PANEL 2 - Learning from Amazonia - Technological Tools and Participatory Planning

PANEL 2 - Learning from Amazonia - Technological Tools and Participatory Planning

Show Video

Permítanme comenzar, mi nombre es Yoh, estoy aquí para presentar… mi trabajo en <i>thick mapping</i>, esta es mi primera diapositiva y esta imagen borrosa del fondo es una foto que tomé dentro de la planta nuclear Fukushima Daiichi. Hablaré más adelante un poco más sobre mi viaje hacia la planta nuclear, y esta pequeña barra en la parte de abajo representa un poco... mi vida trabajando en SIG por así decirlo. Comencé mi carrera antes del cambio de siglo y se extiende por casi 25 años de colaboración con SIG.

Y he tenido muchas fases como especialista en SIG, y solo voy a hablar sobre alguna de ellas, aquellas que considero relevantes para este panel. Actualmente, soy profesor asociado de la Universidad de Reitaku en Japón, la vida da vueltas, pensé que estaría en UCLA por el resto de mi vida, que me retiraría ahí, pero me encuentro ahora en Japón y vivo en Kioto y, de hecho, viajo por todo el país y estoy enseñando en Japón por primera vez en mi vida. Ha sido un viaje fascinante. Quiero comenzar con un mapa histórico y ya que estoy en Japón, quiero mostrarles un mapa histórico de Japón. Este es un mapa que fue creado y comisionado por el quinto <i>shogun,</i> Tsunayoshi en 1696, y lo llamo un mapa multidireccional. Refuta un poco nuestro entendimiento actual de los mapas y la geografía.

Déjenme ver si puedo hacer esto… Lo tengo de hecho, en una plataforma diferente, puede que alguno de ustedes esté familiarizado con ella… Déjenme tratar de abrir esto. Aquí vamos. Entonces, tenemos aquí Google Earth. Últimamente, no mucha gente ocupa Google Earth, pero cuando comenzamos con el <i>thick mapping</i> en UCLA usábamos mucho Google Earth porque tiene muchas formas de navegar en el espacio y tiempo, que muchas plataformas geográficas actuales no tienen.

Y nos gusta mucho Google Earth porque te permite mover espacios en 3D, te permite girar el mapa, pero también con un mapa histórico como este, que es multidireccional, te permite mirar y observar el mapa en ángulos distintos. No prioriza el norte, sur, este u oeste. En realidad, se supone...

que debes moverte, caminar alrededor de este mapa e intentar comprenderlo desde diferentes perspectivas, y las escrituras en este mapa reflejan eso. Este es un mapa enorme, mide unos cuantos metros en cada lado. Así que, nuestra especulación acerca de cómo la gente veía este mapa es que caminaban alrededor del mapa, lo ponían en el piso y caminaban alrededor y luego intentaban comprender que sucedía en sus localidades. Ahora, cada una de estas cáscaras en forma de huevo representan el valor de los terrenos, estos son los dueños de estas parcelas y cuánto arroz producen. Así que, en otras palabras, esto en realidad en un mapa de poder, de fiscalización, de control porque el <i>shogun</i> de ese tiempo estaba tratando de controlar esta provincia.

Así que necesitaban entender cómo estaba distribuida su riqueza quién era dueño de qué parcela, cuánta cosecha producía una determinada locación para poder aprovechar y controlar el área. Ahora, qué sucedería si… déjenme traer de vuelta este mapa. ¿Qué sucedería si georreferenciáramos este mapa? En la práctica de cartografía moderna, nos gusta tomar mapas históricos y georreferenciarlos, así que, si fuéramos a georreferenciar este mapa a una imagen satelital moderna, esto es lo que le sucedería a este mapa, lo deformaríamos completamente y cambiaríamos toda la formalidad de este formato a algo que creemos entender, pero ¿qué tal si el mismo <i>shogun</i> viniera al Japón moderno, tomara nuestros mapas satelitales y los georreferenciara en base a su entendimiento? ¿Qué pasaría con las imágenes satelitales? Bueno, eso es lo que pasaría con las imágenes satelitales ¿cierto? Entonces ¿qué perspectiva es la correcta? ¿Tenemos razón al tratar de georreferenciar un mapa histórico en base a nuestro entendimiento? ¿O deberíamos hacer lo contrario y georreferenciar nuestro entendimiento de los mapas modernos al de ellos? Esa es un poco la ideología detrás del <i>thick mapping,</i> se trata de tomar un proceso y tomar en consideración las ideas detrás de ellas y sobre por qué algunas prácticas imponen ciertas perspectivas. Pero, si fuera a describir el <i>thick mapping,</i> que viene de la "descripción densa" y si fuera a darle algunos adjetivos serían proposicional, es muy temporal, ¿verdad? es multitemporal, es ampliable, está llena de cuestionamientos, nunca será completa, es multirrelacional, tiene muchas perspectivas, es otra palabra que me gusta usar, y tiene capas, y no tiene capas en el sentido moderno como el SIG, donde tenemos capas de mapas, pero tenemos capas de narrativas.

Así que eso es lo que diría, es una rápida introducción a <i>thick mapping</i>. Gran parte de mi inspiración en <i>thick mapping</i> viene de otros académicos y este es un mapa creado por Annette Kim de su libro <i>Sidewalk City</i> y esta es una representación de las aceras en la ciudad de Ho Chi Minh y ella le llama a esto el "mapa fantasma" y refleja e ilumina los espacios de las aceras porque… y son mapas fantasmas porque los ocupantes de las aceras desde la perspectiva general son típicamente ocultos y no aparecen en mapas. Entonces ¿quién ocupa este espacio? Y hasta el día de hoy uno de mis mapas densos favoritos... es este. Este es uno de esos mapas que entre más lo miras, más denso se vuelve. Hay tanta profundidad en un solo mapa y es… hasta hoy no he visto otro mapa que tenga, que represente el espacio tan eficazmente.

Y déjenme explicarles esto. Esto es solo el área de una cuadra en la ciudad de Ho Chi Minh, y muestra una narrativa a través del tiempo. Estas las aceras de cada lado y ¿quién ocupa este espacio? ¿Y cuándo lo ocuparon? ¿Cuándo entraron en este espacio? ¿Y cuándo dejaron el espacio? ¿Y por qué están ahí? ¿Qué tipo de orden hay en estos espacios? El eje Z representa el tiempo, entonces zonas más bajas de por aquí, que están codificadas con color por actividades, representan la mañana, entonces ¿quién ocupa este espacio temprano en la mañana? Um, lo ocupan cafés, mototaxis, pero ¿qué ocurre a medida que el día progresa? ¿Quién se apodera del espacio? Puestos de comida, actividades de ocio, entre otros. El panel de la derecha representa las caras de la gente representada en colores por sus actividades. Así que en verdad es un mapa fascinante que logra muchas cosas y representa muchas perspectivas en un solo panel.

Nuestro trabajo con <i>thick mapping</i> se ha extendido a la creación de una plataforma que llamamos "Hypercities" y "Hypercities" fue una plataforma de mapeo 3D que priorizaba narrativas y una de ellas, y solo les voy a mostrar algunos ejemplos. Una estudiante de doctorado en ese tiempo, Serena Escandar, ella juntó una narrativa sobre el mapeo de las protestas de las elecciones en Teherán y es algo que probablemente pensaríamos en hacer actualmente, hay tantos eventos preocupantes por todo el mundo, pero lo que su proyecto priorizó fue su perspectiva y su entendimiento del espacio. Y lo que ella hizo fue que tomó una serie de videos de YouTube, los miró… todas estas preocupantes grabaciones de la gente que tomaron en las calles y ella las miró y dijo "ah, sé dónde está eso". Y comenzó a georreferenciar cientos y cientos de videos de YouTube, y luego juntos presentamos su narrativa y la publicamos en HyperCities y este es el resultado final de su trabajo, una serie de videos de YouTube sobre lo que está sucediendo en terreno que no estaba disponible en ninguna otra parte, Los noticieros no estaban produciendo este nivel de detalle y comprensión sobre lo que estaba pasando en terreno desde la perspectiva de la gente involucrada. Hablaré ahora sobre lo que hago actualmente, que es enseñar Ciencia de Datos para Ciudades y me gusta priorizar las narrativas humanas incluso en clases sobre mapeo, SGI y cartografía, lo llamo "Narrativas humanas a través de la codificación". Los estudiantes producen mapas sorprendentes en tan solo unas semanas.

Es un sistema de cuartos en UCLA. ¿Saben? UCLA es un sistema de cuartos. Tengo que enseñar Python en diez semanas.

Pero es de código abierto, usamos muchos datos de Open Street Map, que son los mapas de la gente y pueden descargar datos con Open Street Map de cualquier parte del mundo en sus computadores y entonces pueden mapearlos, analizarlos, crear narrativas y perspectivas, y este es solo un ejemplo de algunos de los trabajos de los estudiantes que pasaron por mi clase, en términos de entender el espacio, esto es solo un fragmento de la plataforma que usamos, se llama Jupyter Notebooks y Jupyter Notebooks es otra plataforma de codificación moderna que te permite entrelazar narrativas y codificar y generar resultados en la misma plataforma. Así que esto es lo que hago actualmente en términos de empoderar estudiantes a usar tecnología moderna para entender el espacio y el tiempo. Esa fue la primera parte de mi presentación, quería hablar un poco de mi propio trabajo en Fukushima, como María mencionó, y cómo ha evolucionado con el tiempo porque el accidente de Fukushima, si no están familiarizados, ocurrió el 2011.

Estamos cerrando su aniversario, fue el 11 de marzo. Muchos de nosotros en los Estados Unidos entendemos el 11 de septiembre, en Japón tenemos el 311, que es el 11 de marzo de 2011 cuando el tsunami y terremoto ocurrieron y la planta nuclear de Fukushima explotó así que mi investigación gira en torno a las narrativas, la autorización de lo que se llama una zona de evacuación, que fue una zona de veinte kilómetros impuesto por el gobierno y forzó a la gente a dejar sus comunidades… Así que esta imagen por ejemplo es una que tomé dentro de la zona de evacuación el 2014. Gran parte de mi investigación se centró en esta ciudad pequeña llamada Namie. Y Namie es un pueblo que está completamente dentro de esta zona de evacuación, tiene una población de 20,000 personas, es una hermosa ciudad costera, llega hasta el océano, el océano Pacífico, luego tiene el centro, luego tiene áreas montañosas. Cuando comenzamos nuestra investigación, repito, tratamos de mapear algo que no podíamos ver, la radiación.

¿Qué tan peligroso es el espacio? Y emprendí este proyecto con algunos académicos y de hecho, Hugo aquí, el segundo hombre a la derecha, lo conocí en Harvard. Así que este viaje comenzó en la Universidad de Harvard cuando la visité el 2011 para presentar parte de mi trabajo y él estaba en mi presentación y nos convertimos en muy buenos amigos y me invitó a ir a Fukushima. Me uní a este equipo sorprendente, se llamaban <i>bishama</i> y cargábamos este equipo de monitor de radiación multidireccional que ellos inventaron y lo colocábamos en la parte de atrás del auto. Yo colocaba cámaras en todo el auto para poder grabar este proceso y crearon un tipo de archivo, un archivo de videos de estos espacios que habían sido completamente abandonados debidos a una catástrofe humana.

Y les mostraré algunos… ojalá esto funcione, algunas de las imágenes que tomamos en ese entonces. Esto es… estamos navegando por una zona costera en el 2014 y podemos ver gran parte del daño y los botes, estos son unos pocos kilómetros ya en tierra y pueden ver que muchas de las casas de este barrio fueron desplazadas y se perdieron. Y los botes… es un pueblo de pescadores así que muchos de los botes entraron a la tierra como pueden ver. Muy pocas casas sobrevivieron, esta es una de ellas que no fue desplazada y que, de hecho, sobrevivió la fuerza de la ola del tsunami. Esa es la zona costera y unos 20 kilómetros más allá de la isla, este es el centro de Namie, les mostraré un poco cómo lucía.

Los efectos del tsunami no son evidentes aquí, sin embargo, los efectos del terremoto sí son evidentes en este lugar. Cuando este video fue grabado en 2014 la ciudad todavía estaba completamente abandonada, la ciudad estaba cerrada, había toques de queda impuestos por el gobierno, pero en esta ciudad en particular a nadie se le permitió volver. Llevamos muchas de estas imágenes de vuelta al laboratorio, las unimos y juntamos diferentes perspectivas y fachadas de lo que sucedió en estos espacios costeros y urbanos. También medimos la radiación, como les mencione antes, y aquí es donde mi trabajo como cartógrafo entra en juego, medimos millones y millones de puntos de datos, porque cuando estábamos atravesando estos espacios con nuestros vehículos simultáneamente capturábamos imágenes, pero también medimos radiación. Así que teníamos… y teníamos dispositivos con GPS, al combinar todo eso pudimos volver al laboratorio y producir mapas, e hicimos esto en el transcurso de varios años. Recolectar millones de puntos de datos nos permitió analizar los niveles de radiación que procrearon en estos espacios y cuando pones esto en un mapa, tienes temporalidad porque hicimos esto cada año, así que pueden ver como los barrios cambian a través de los años.

Esta imagen a la izquierda es del 2012 cuando hicimos nuestra recolección de datos en el 2012 y obviamente aquí está la leyenda, las áreas rojas representan áreas de mayor peligro y áreas azules y verdes representan niveles más normales. Este mapa se convirtió en objeto de muchos cuestionamientos porque ¿quién determina qué es verde y qué es rojo? Y eso provocó mucha discusión porque el gobierno podría decir "oye, tu mapa… estás coloreando esto rojo, pero de acuerdo a nuestro entendimiento debería ser verde porque creemos que es seguro". La comunidad podría pensar otra cosa. Ellos podrían pensar "oh, no, cualquier nivel de radiación no es seguro".

Así que quisimos dejar eso como rojo. Como académicos estábamos complicados por esta diferencia de opinión así que creamos una leyenda que fuera… ¿pueden ver estas manillas de aquí abajo? Dejamos que los usuarios movieran las manillas, así que dependiendo de quién eres, qué narrativa quieres priorizar, tú podrías cambiar estas zonas verdes a rojo o puedes cambiarlas a verde. Para nosotros esta fue una forma de remediar las diferentes opiniones que había en ese momento. Todo ese trabajo produjo estos mapas, pero le faltaba humanidad ¿verdad? Aquí es donde las humanidades urbanas toman un rol importante porque después trabajar en esto años y años, mapeando estas comunidades, creando estos mapas de radiación, estaba intranquilo porque cuando...

atraviesas estos espacios conoces gente y hablas con esa gente y piensas "bueno, hay historias, hay perspectivas representadas en estos mapas". Podemos ver sus casas, pero no sabemos quiénes son, no sabemos si todavía viven ahí, no sabemos si decidieron abandonar el espacio o si decidieron volver. Afligido por eso, comencé el programa de doctorado con Ana María, y dije "bueno, voy a averiguar quiénes viven ahí y cuáles son sus perspectivas" Y tal vez es algo que sólo puedes hacer en un programa de doctorado donde tienes varios años donde te vuelves loco y eres capaz de hacer todo este trabajo de campo. Eso decidí hacer y gracias a muchas de las conexiones que había creado, me hice amigo de muchas personas en Fukushima y de personas que estaban involucradas en esta catástrofe. Traté de conocer muchas personas de diferentes edades en lo posible, por ejemplo, Tomoko es dueña de una posada, ella es prácticamente de la familia porque siempre vuelvo a Fukushima y me quedo en su posada. Granjeros que habían estado en este espacio por generaciones y estoy hablando de cientos de años, en el caso de Nemoto Koichi son 500 años de historia.

Piensen en la historia de los Estados Unidos como la conocemos y piensen en los 500 años de historia de agricultores que vivieron en un solo espacio. Y bueno, ciudadanos mayores que tuvieron que evacuar, líderes espirituales, alcaldes de ciudades que también tuvieron que evacuar, activistas, un criador de ganado que es activista, pero también la perspectiva de TEPCO (​​Compañía de Electricidad de Tokio) Que son dueños de la planta nuclear, así que pude conocer al vicepresidente en ese tiempo de TEPCO y entrevistarlo, y obviamente mi parte favorita es conocer a la juventud y como a ellos les afectó. ¿Qué significa juntar todas estas perspectivas? Bueno, cuando visité a cada uno de ellos individualmente, ella es Sueko en la punta derecha y este es… son ciudadanos desplazados que fueron trasladados a albergues temporales que eran… honestamente, eran como contenedores y fueron obligados a vivir en estos espacios por años antes de que finalmente pudieran mudarse. Y estos son estudiantes universitarios que se ofrecieron de voluntarios para ir a esos espacios y ayudar a los ciudadanos mayores con su salud física y mental. Esta es Sueko en su contenedor, esa es su cocina, pequeña… bueno, Japón, para empezar, es pequeño, pero imaginen más pequeña aún y así eran estos contenedores.

Y luego, al sentarnos y tomar el té, y hablar con ellos por horas y horas, empiezas a escuchar narrativas que de otra forma no escucharías, la angustia mental, el costo físico de vivir en estos espacios a través de los años. Y diferentes perspectivas… \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N estaba hablando con el alcalde de la ciudad, \N \N \N \N \N \N \N \N \N él es Sakurai, el alcalde de la ciudad de Minamisoma \N \N \N \N \N \N \N \N \N la ciudad más grande dentro de la zona de evacuación \N \N \N \N \N \N \N \N \N y su perspectiva respecto a lo que pasó… \N \N \N \N \N \N \N \N \N como líder de su comunidad \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N durante el tiempo en que él tuvo que evacuar gente, \N \N \N \N \N \N \N \N \N tuvo que físicamente poner cadáveres en un gimnasio \N \N \N \N \N \N \N \N \N y cuidar de ellos \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N antes que sus familias llegaran a recogerlos. \N \N \N \N \N \N \N \N \N Su perspectiva respecto a la energía nuclear y sus consecuencias en la comunidad cuando piensa en el futuro y todo lo demás. Y también pude entrar a la planta nuclear de Fukushima y ver de primera mano cómo era.

Estas son imágenes que tomé del interior del F1 de la planta nuclear Fukushima Daiichi. Y también pude entrevistar al señor Ishizaki que es el vicepresidente de TEPCO. ¿Qué dijo él? ¿Cuál es la perspectiva de TEPCO respecto a lo que terminaron causando a estas comunidades? Y es una perspectiva que está muy gobernada por su asociación con la energía y la gobernanza de la energía en Japón, que es un país que no tiene recursos naturales, así que ¿cómo imponen su narrativa a pesar de lo que sucedió en Fukushima? Y otras perspectivas como la del activista \N \N \N \N \N \N \N \N \N que recorre Tokio con su arte de ganado, \N \N \N \N \N \N \N \N \N demandando el cierre de plantas nucleares en el país. \N \N \N \N \N \N \N \N \N Afirma que Fukushima es una colonia nuclear.

Fukushima produce energía nuclear para Tokio así que… pero, en verdad ellos no usan esa energía así que Fukushima es una colonia nuclear. Sé que me quedan dos minutos así que, voy a terminar esto rápido, pero también quiero terminar \N \N \N \N \N \N \N \N \N con la perspectiva de las juventudes \N \N \N \N \N \N \N \N \N y sé que muchos de ustedes probablemente \N \N \N \N \N \N \N \N \N tengan la edad de Chihiro, quien creo \N \N \N \N \N \N \N \N \N que ahora debe tener unos 22 años, \N \N \N \N \N \N \N \N \N pero la conocí cuando tenía 18 \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N y esto sucedió cuando tenía 13. \N \N \N \N \N \N \N \N \N Y bueno, esto es lo que me dijo.

En japonés es… "Ahora puedo seguir adelante. Mi corazón finalmente está en paz. Estoy feliz con mi vida tal como es". Es tan conmovedor.

No lo sé. La madurez que tuvo para decir eso, pero también la profundidad de sus palabras en verdad me impactó en ese momento. Luego, Sachiko que es la esposa de un granjero, y de una forma muy japonesa expresa su ira y enojo de forma muy calmada.

Pero, esencialmente, lo que me dijo fue que quiere que el próximo reactor nuclear sea construido en medio de Tokio. Como mencioné, hice un documental y lo mostré por todo Fukushima, estos son algunos de los lugares donde mi película fue presentada, \N \N \N \N \N \N \N \N \N pero también la presenté en TEPCO, \N \N \N \N \N \N \N \N \N y TEPCO es la compañía de energía \N \N \N \N \N \N \N \N \N que es dueña de la planta nuclear \N \N \N \N \N \N \N \N \N que causó este desastre. \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N Y se la mostré a cien \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N de sus ejecutivos con mayor rango \N \N \N \N \N \N \N \N \N en la sede central de Tokio. \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N Esa fue una experiencia asombrosa, pero… terminaré mi charla \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N mostrándoles mi impulso inicial de este viaje \N \N \N \N \N \N \N \N \N que era crear este tipo de mapas \N \N \N \N \N \N \N \N \N y terminarlos entendiendo la narrativa de la gente, este es el vicepresidente de la planta de energía hablando con el dueño de la posada porque lo invité y ahí está sirviéndole <i>sake</i>. Es una situación irreal que de otra forma no sucedería. Y aquí está el alcalde de la ciudad de Namie hablando con el activista que tiene una ideología completamente opuesta y aun así fui capaz de capturar este momento en que están hablando uno al lado del otro, y teniendo una conversación.

Mi mensaje para ustedes, para terminar esta charla, es que piensen fuera de lo común, piensen en los mapas no solo como los mapas que conocemos actualmente, pero mapas como narrativas y pensar en el mapeo en términos de descubrir los silencios y contradicciones de lo que sabemos que son los mapas hoy en día. Gracias por su tiempo y lamento que me haya pasado por un minuto. No, eso fue asombroso, Yoh. Muchas gracias. Increíble. Me hubiera gustado que estuviéramos juntos para poder aplaudirte, fue una presentación increíble.

Vamos a seguir con Daniel, y cuando se una, con Anastasia y tendremos una sección de preguntas al final. Estoy segura que los estudiantes tienen muchas preguntas para ustedes. Así que, Daniel, dicho eso, te invito a que te unas ahora, gracias. Muchas gracias, Yoh.

Muy buen trabajo. Considérame tu nuevo fan. Bien. Bueno, quiero mostrarles parte del trabajo \N \N \N \N \N \N \N \N \N que hacemos en Llacta Lab \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N en relación a la planificación urbana participativa \N \N \N \N \N \N \N \N \N y principalmente \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N como estamos usando la tecnología \N \N \N \N \N \N \N \N \N para atraer a diferentes actores \N \N \N \N \N \N \N \N \N a entender y planificar el ambiente. \N \N \N \N \N \N \N \N \N Primero que todo, ¿quiénes somos? \N \N \N \N \N \N \N \N \N Somos un grupo de investigación \N \N \N \N \N \N \N \N \N parte del Departamento Interdisciplinario \N \N \N \N \N \N \N \N \N de Investigación Espacio y Población \N \N \N \N \N \N \N \N \N de la Universidad de Cuenca en Ecuador. \N \N \N \N \N \N \N \N \N Como Yoh preguntaba antes, \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N Cuenca en Ecuador tiene el mismo nombre \N \N \N \N \N \N \N \N \N de la ciudad Cuenca en España, \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N somos, de hecho, una especie de ciudades gemelas. \N \N \N \N \N \N \N \N \N

Nuestra misión como equipo de investigación \N \N \N \N \N \N \N \N \N es proveer evidencia científica \N \N \N \N \N \N \N \N \N para apoyar ciudades intermedias \N \N \N \N \N \N \N \N \N a enfrentar desafíos del siglo XXI. \N \N \N \N \N \N \N \N \N Eso es muy importante en Latinoamérica. \N \N \N \N \N \N \N \N \N ¿De acuerdo? Entonces, ¿cuáles son esos desafíos? Siempre hablo de ciudades intermedia en Latinoamérica, pero hicimos un gran esfuerzo para tratar de resumirlos, por supuesto que no son todos, pero creemos que son los más importantes, expansión urbana, cambio climático, agotamiento de recursos, desigualdad socioeconómica, salud y bienestar y manejo de la información y el conocimiento. Como pueden ver, estos desafíos son muy diferentes de aquellos del siglo XX, pero el problema es que a veces en las universidades seguimos enseñando en urbanismo y arquitectura aquellos desafíos del siglo XX. Eso es muy importante en relación a nuestro trabajo como académicos, pero esos desafíos se cruzan con diferentes aspectos \N \N \N \N \N \N \N \N \N de las ciudades como el entorno construido, \N \N \N \N \N \N \N \N \N la morfología urbana, \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N la vida urbana y cultural, \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N los servicios urbanos, movilidad, etcétera, etcétera. \N \N \N \N \N \N \N \N \N Pueden ver que el panorama es bastante complejo \N \N \N \N \N \N \N \N \N y por eso decidimos fundar el Llacta Lab \N \N \N \N \N \N \N \N \N como un grupo de investigación disciplinaria. \N \N \N \N \N \N \N \N \N

Es imposible entender las ciudades \N \N \N \N \N \N \N \N \N desde una sola perspectiva, \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N tradicionalmente el proceso de planificación urbana \N \N \N \N \N \N \N \N \N estaba muy… basado en la disciplina \N \N \N \N \N \N \N \N \N de arquitectura urbana, pero ahora, \N \N \N \N \N \N \N \N \N necesitamos estos enfoques interdisciplinarios. \N \N \N \N \N \N \N \N \N Lo que hacemos en Llacta Lab… \N \N \N \N \N \N \N \N \N Voy a resumir estas cuatro partes, \N \N \N \N \N \N \N \N \N por supuesto no vamos a hablar \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N acerca de todos estos conceptos, \N \N \N \N \N \N \N \N \N pero esto sirve como mapa \N \N \N \N \N \N \N \N \N \N para entender hacia dónde ponemos nuestros esfuerzos. En primer lugar, estudiamos las interacciones entre percepciones, comportamientos y espacios urbanos con un especial enfoque en la interacción entre los espacios públicos y la movilidad sustentable.

Probablemente ese sea nuestro trabajo principal, y entender esas interacciones como fenómenos conductuales es muy importante. En segundo lugar, desarrollamos, validamos y adaptamos herramientas para análisis urbano, incluyendo recolección de datos, procesamiento, integración, análisis y visualización. Así que como pueden ver de alguna forma estamos muy orientados a los datos.

En tercer lugar, proponemos y validamos criterios basados en la evidencia para diseño urbano industrial usando acercamientos participativos y principios de co-diseño. Y, en cuarto lugar, construir experiencia y capacidad para pensamiento crítico y reflexivo sobre los desafíos y soluciones para la sustentabilidad urbana en Latinoamérica. Tenemos diferentes programas tanto de pregrado como de post-grado.

y también capacitaciones y cursos de formación. Así que eso es lo que hacemos, pero hay conceptos que son muy importantes que definen cómo lo hacemos, así que primero entendemos la ciudad como un sistema adaptativo complejo que emerge de las interacciones espaciales entre la gente y el ambiente urbano. Esto cambia mucho en cómo las ciudades son planificadas, representadas y comprendidas. Nosotros honramos este concepto de "la mente de colmena" que hace referencia a que el conocimiento es un fenómeno distribuido entre los individuos, pero que cada uno conoce su parte de la realidad. Así que cuando consideras toda la imagen pareciera que surge un nuevo orden.

Aquí es donde aparecen los patrones que conforman la ciudad. El video que están viendo muestra la trayectoria del GPS de múltiples movimientos cíclicos de la ciudad y a través de esta animación pueden claramente ver los patrones en la estructura urbana de la ciudad. A eso nos referimos cuando hablamos de estas ​​propiedades emergentes de la ciudad. Nuestro desafío es implementar acercamientos y herramientas que permitan la co-creación de conocimiento local experto desde y para el ciudadano.

Este es un desafío muy importante sobre todo en Latinoamérica. Tenemos múltiples proyectos que usan estos enfoques, solo voy a mencionar algunos de ellos y luego seleccionaré tal vez dos o tres para esta presentación, pero solo voy referirme a ellos brevemente, "Científico en pedales" es probablemente nuestra primera iniciativa relacionada con la planificación y evaluación participativa, se enfoca en la infraestructura para ciclistas en la ciudad. "P4" trata de la percepción participativa en los espacios públicos, un proyecto o más bien múltiples proyectos en los que hemos estado trabajando por los últimos cuatro o cinco años. "Walk ‘n’ Roll" se relaciona con la accesibilidad para diferentes perfiles de movilidad. "Darwin por un día" es un proyecto que hicimos en Galápagos en colaboración con Google, para mapear Galápagos usando esta tecnología panorámica 360 de Google y le permitió a la gente mapear la biodiversidad en Galápagos usando esas imágenes.

"eMAPS.ec" fue una auditoría a microescala para entornos peatonales. Básicamente, tratamos de entender el ambiente urbano y la caminabilidad. "Mapeando Ecuador" es un mapeo colectivo para apoyar a la respuesta en caso de desastres. Ana María estaba hablando de este proyecto al inicio de la presentación.

iBAM es una plataforma para análisis interactivo y discusión de brechas en movilidad y accesibilidad. Y "Los niños solo quieren divertirse" es un proyecto activo donde incluimos a los niños en el proceso de co-diseñar las rutas hacia la escuela. Esto es solo un vistazo rápido de todos los proyectos que estamos haciendo y no voy a hablar en profundidad sobre todos ellos, pero seleccionaré solo algunos para mostrarles y pondré especial atención a los métodos que usamos porque creo que eso puede ser interesante para ustedes. Entonces, el primer proyecto que quiero presentar es eMAPS. eMAPS, como ya mencioné, es una auditoría a microescala para entornos peatonales, y es considerada una herramienta integral para las personas trabajando en la caminabilidad y entorno peatonal.

La idea de esto es entender desde una perspectiva muy completa como las características a microescala del ambiente urbano está afectando la caminabilidad. Esta herramienta es de código abierto e incluye lo que llamamos sub dimensiones del ambiente urbano como las fachadas, edificios, los usos y actividades en las aceras, los obstáculos, las intersecciones, el paisaje y la estética. La acera en sí de qué está hecha, las dimensiones y demás, la calles, las señalizaciones, la sombra, etcétera, etcétera. Diferentes dimensiones… esto es, como pueden ver, a microescala, entonces lo que pasa es que cuando comenzamos a trabajar en esto descubrimos que era muy difícil comparar estas características entre distintas calles y de ahí surgió la idea de esta herramienta. Creamos esto, este sistema que tiene cinco componentes, les mostraré rápidamente cada uno, está basado en Sistemas de Información Geográficos, específicamente QGIS que probablemente es el mejor software de código abierto para mapear y análisis SIG. Entonces, este es el primer componente, el generador de Atlas, que es muy fácil de usar puedes simplemente dibujar un polígono del área que vas a inspeccionar y evaluar y el software de forma totalmente automática crea un producto en PDF con un atlas, incluyendo de todos los segmentos de la calle que necesitas evaluar.

Esto es lo que la gente utiliza en el campo para la evaluación y esa es de hecho, la segunda parte, el protocolo de control. Es un protocolo de validación, hacemos múltiples procesos de validación para asegurar la validez de los resultados. Y esta parte incluye un manual del auditor, tenemos un proceso de entrenamiento y certificación y la herramienta de recolección, la herramienta principal es en forma digital que se carga a los teléfonos celulares, no requiere plan de datos, así que es bastante fácil usarlo incluso si no tienes conexión, pero también usamos algunos papeles, tenemos versiones en papeles así como versiones online.

Esto fue importante durante la pandemia porque no pudimos evaluar el ambiente urbano durante la pandemia así que desarrollamos una versión online usando imágenes de Google Street View. La tercera parte… el tercer componente de eMAps es el almacenamiento y la agrupación, esto está basado en KoBo toolbox que es una plataforma de código abierto para recolección de datos de campo y este componente de agrupación toma todos los datos que los participantes recolectan en el campo y lo agrupa en un servidor central para mayor análisis y representación visual. La cuarta parte es la más interesante porque volvemos al escritorio usando QGIS y desarrollamos un complemento que se conecta a KoBo toolbox, descargamos todos los datos que fue recolectada y centralizada en el repositorio y transformamos lo que los participantes vieron en el campo a lo que llamamos "puntaje de caminabilidad", estos son puntajes simples y sintéticos que representarán todos los beneficios u obstáculos que impacten en la caminabilidad. Esto es completamente personalizable, es muy fácil de usar y producirá el quinto componente que es la representación y publicación de los resultados.

Así que todos estos procesos pueden ser implementados fácilmente en menos de una semana, realizamos múltiples proyectos en base a esta herramienta rápida muchos de ellos son en conjunto con el gobierno local y ya tenemos probablemente el 70% de las calles evaluadas usando estas herramientas. Son muy poderosas y todos estos datos están en código abierto así que puedes simplemente descargarlos y adaptarlos a las necesidades de cada proyecto o a cada región. La segunda herramienta de la cual quiero hablar es Walk ‘n’ Roll, este proyecto no solo se enfoca en la herramienta de evaluación, sino que se está enfoca en no solo a comparar lugares, pero también a lo que llamamos diferentes "perfiles de movilidad", gente que puede movilizarse sin ninguna restricción o personas que tengan algún tipo de impedimento para caminar o, por ejemplo, alguien que use silla de ruedas. Este proyecto básicamente intenta comprender qué significa la accesibilidad para diferentes personas. Así que empezamos a utilizar un enfoque más cualitativo, pusimos cámaras en los cascos y se los dimos a usuarios de silla de ruedas para entender cómo se mueven a través del ambiente urbano.

Y comenzamos a entender estos elementos a micro escala que evaluamos usando los mapas, pero que afectan de diversas formas a diferentes usuarios. Fue muy claro cómo ellos entienden y sienten que su accesibilidad se ve impactada. Nuestro método fue identificar diferentes condiciones de movilidad, crear una herramienta móvil de control, usando el mismo método que con eMaps, crear un programa de valorización del nivel de las calles para todas estas condiciones de movilidad. Para poder crear mapas de accesibilidad por perfil de todos estos datos. Como resultado, también podemos crear visualizaciones interactivas, esto es un tablero, pero en realidad está disponible para el acceso público. Esta es la primera valoración de nuestra ciudad en Cuenca, trata de mostrar que está sucediendo con la accesibilidad para, por ejemplo, las personas con discapacidades físicas.

Es completamente interactivo y todos estos datos fueron recolectados a través de estos procedimientos participativos de nuestros usuarios en silla de ruedas. Este es otro resultado, estos son los perfiles de accesibilidad para gente con condiciones de movilidad, pueden ver que están catalogados por color. Las condiciones están aquí a la izquierda en rojo, eso sería que la calle es altamente inaccesible, muy difícil de acceder. Por supuesto, si tienes o más bien usas silla de rueda más del 80% de las calles son inaccesibles.

Puedes comparar estas con lo que significa inaccesible para personas con movilidad normal o no restrictiva y verás que baja a un 30%. Esto crea enormes disparidades y desigualdades al pasear por la ciudad en espacios públicos. El tercer proyecto que voy a mencionar es el primero que implementamos, pero en realidad este proyecto comenzó hace ya diez años y de alguna forma sigue funcionando. Se llama Científicos en pedales.

Lo que enseñamos aquí es a crear un proceso participativo con los usuarios de bicicleta de la ciudad, como pueden ver aquí en la foto, en la parte derecha, creamos estos anillos de papel que comenzamos a poner en las bicicletas que encontrábamos estacionadas por la ciudad, invitando a la gente a participar en este proyecto. Bajo la idea de que ellos son los investigadores porque ellos están experimentando y sintiendo la ciudad a diario. Pudimos reclutar a más de 200 participantes inicialmente durante un periodo de dos años, pero algunos de ellos siguen activos y comenzamos a realizar diferentes experimentos, técnicas y análisis de recolección de datos con ellos. Esta es la página web del proyecto dónde la gente se podía inscribir como científico en pedales. Estos son ejemplos que sacamos del proyecto.

Este es un proyecto sobre la infraestructura para ciclistas así que implementamos este formulario digital que es muy fácil de distribuir en teléfonos celulares. Y la gente comenzó a recolectar estos datos. Este es un ejemplo de los mapas que se construyeron a través de estos procesos participativos y fue muy interesante porque los resultados fueron utilizados para planear la nueva infraestructura para ciclistas en la ciudad.

Así que esta es una forma directa de involucrar a la gente para crear y mejorar la infraestructura de la ciudad. Todo este proceso nos tomó unas cuatro semanas desde el reclutamiento de los participantes hasta la última parte, cuando la locación de las ciclovías fue decidida. Así que fue muy interesante ver que los datos fueron puestos en buen uso. Usamos también otro tipo de técnicas, lo siento, creo que este video no está funcionado, pero al igual que otros ejemplos pusimos cámaras de deporte en los cascos de los ciclistas y la idea era tener no solo el video, pero también datos que sustentara lo que sucede en los viajes diarios, cómo interactúan con el tráfico motorizado, o cómo interactúan con las intersecciones… no usan la infraestructura para ciclistas por ejemplo eso fue muy interesante de observar cómo hay calles donde ciclovías habían sido implementadas no estaban siendo usadas. Así que podíamos ver en eso en el vídeo para entender qué estaba sucediendo, así que hicimos entrevistas después de recolectar estos datos para entender mejor esto, pero esto fue muy útil para agrupar los datos y entender lo que estaba pasando en todo el mapa.

Más sobre Humanidades Digitales que querían, creamos este proyecto llamado "no todos los ciclistas fueron creados iguales" básicamente para... desafiar esta percepción de que los ciclistas tienen un perfil muy específico. Es decir, hombre, estudiante, entre 20 y 40 años y así sucesivamente, pero descubrimos que había un gran rango de usuarios de bicicletas en la ciudad y usamos una técnica muy buena llamada el método Q, no sé si están familiarizados con ella, porque es un método cuanti-cualitativo, es un tipo de método mixto donde puedes hacerles entrevistas a los participantes, crear este tipo de pirámides donde los participantes tienen que clasificar algunas oraciones de acuerdo al grado de concordancia. Esta herramienta es muy común, pero lo bueno del método Q es que puedes combinar las respuestas de múltiples participantes y usar una técnica estadística llamada "análisis de componentes principales" y extraer el punto de vista que predomina entre los sujetos que estás investigando o en nuestro caso, era la infraestructura para ciclistas de la ciudad así que fuimos capaces de detectar tres perspectivas principales sobre cómo los ciclistas se sienten y experimentan el ambiente. También usamos realidad virtual como prototipo para la evaluación de ciertas alternativas que puedes diseñar, por ejemplo, cuando estábamos diseñando semi intersecciones o ciclistas queríamos experimentar con diferentes configuraciones, diferentes colores, etcétera. Y creamos este panorama en realidad virtual usando tecnología muy barata, debo decirlo, solo necesitas un teléfono y estos lentes de realidad virtual de cartón creados por Google.

y fuimos capaces de facilitar el proceso de diseño. Así que, esos eran los ejemplos que quería mostrarles. Todos nuestros trabajos han sido publicados en revistas internacionales, estos son algunos ejemplos de los proyectos que les mostré y su referencia correspondiente, y también coloqué la página web donde pueden acceder y descargar las publicaciones. Algo muy importante para nosotros es que todo nuestro trabajo está basado en código abierto y datos abiertos así que todas las herramientas que les presenté y otras más, pueden acceder y descargarlas, modificarlas si quieren, lo que quieran, somos firmes creyentes en la ciencia abierta. Así que todas nuestras herramientas están disponibles y son gratuitas.

No hay suscripciones, no hay requisitos, solo deben ir a nuestra página web y pueden tener acceso directo a ellos incluyendo los conjuntos de datos, así que no son solo las herramientas, pero pueden incluso replicar en cualquier parte del mundo los proyectos o publicaciones usando las herramientas y los sets de datos que están disponibles para el público. Solo como una última reflexión, cuando creamos un mapa colaborativo, estamos juntando nuestras experiencias colectivas, no son sólo las experiencias individuales, pero las experiencias colectivas, y descubrimos patrones y logramos una comprensión en conjunto sobre las causas de esas experiencias colectivas, a eso le llamamos "espacio público". Es una experiencia colectiva, no solo un plano, no sólo una dimensión, es una experiencia colectiva. Muchas gracias por la invitación, Ana y estaré listo para la sección de preguntas al final.

No, gracias a ti, Daniel. Es increíble el trabajo que estás haciendo en Llacta Lab. Es increíble. Le digo a Cuenca, el Uruguay de Ecuador porque no creerías que una ciudad como esa existe en Latinoamérica. Y es gracias a que tiene gente increíble.

Muchas gracias, Daniel y veo que Anastasia ya se ha unido así que quiero darte la bienvenida, Anastasia, por estar aquí con nosotros. Te presenté al principio, pero solo en caso de que alguno de ustedes no estuviera por aquí cuando lo hice. En resumen, Anastasia actualmente es básicamente la decana de la escuela Luskin de Relaciones Públicas de UCLA, lo cual es maravilloso, y es una distinguida profesora de planificación urbana y aún más importante para la discusión que vamos a tener hoy, ella es una de las co-fundadoras y profesora de la iniciativa de Humanidades Urbanas en UCLA. Entonces, Anastasia, no puedo verte… déjame poner esto en la matriz… creo que… ¡Ahí estás! ¿Puedes…? Estoy aquí. ¿Puedes…? ¿Puedo compartir mi pantalla? -Deberías poder hacerlo. -¿Tengo que ser co-anfitriona?

¿Debería poder hacerlo? Intenta si puedes. Quiero decir que estoy muy feliz de verlos y a Yoh desde Tokio porque, ya saben, nos remontamos a muchos años atrás. Siempre es bueno verte. Yoh está en Tokio, tú en Boston y yo estoy en Los Ángeles, pero es gracias a Zoom que estas instancias aparecen así que eso es genial.

Déjame intentar compartir mi pantalla. -Creo… -Fabuloso. ¿Pueden verla? Sí, podemos verla perfectamente. Está bien.

Y déjame también… apretar presentación de diapositivas… comenzar desde el inicio. Aquí vamos. Está bien. Entonces, siéntanse libres de interrumpirme si tienen preguntas, aunque sé que van a haber preguntas al final, pero les presentaré lo que llamamos "Humanidades Urbanas", fue un privilegio que tanto a Yoh como a Ana María formaran parte de este programa.

Este año vamos terminando el noveno o décimo año del programa y ya tiene alrededor de 160 graduados y los graduados están logrando grandes cosas así que estamos muy felices por eso, pero déjenme decirles que involucra. Es primero que nada un campo experimental, y es una iniciativa académica, empezó de hecho, como una invitación de la Fundación Melón que invitaba a algunas universidades alrededor del país para presentar propuestas y nosotros presentamos nuestra propuesta con Dana Cuff, Todd Presner, Maite Zubiaurre y quien les habla, somos los cuatro profesores fundadores y estábamos muy interesados en estudiar lo urbano, pero usando métodos experimentales y métodos que son muy interdisciplinarios, nuevos y que vengan de diferentes campos. Cada uno de nosotros provenía de diferentes campos, mi formación es en planeación urbana y arquitectura, Dana en arquitectura, Maite Zubiaurre y Todd Presner en humanidades. Todos veníamos de distintos campos. Nosotros queríamos unir algunos de estos campos y buscar nuevas maneras de entender lo urbano, pero también intervenir en los entornos urbanos.

Esta intervención no es algo a lo que el área de las humanidades esté acostumbrada mientras que en el área de planificación urbana y arquitectura obviamente se quiere intervenir en la forma urbana y proponer ideas y respuestas. Entonces, esta disciplina de las humanidades urbanas o subdisciplina como quieran llamarla, es una intersección de la humanística, ciencias sociales, estudios urbanos y estudios de diseño. Y también tenemos un gran respeto por la historia porque estas investigaciones se extraen del pasado para poder analizar el futuro y para hacer propuestas para estas intervenciones, para el futuro de entornos urbanos. Y este es un campo que busca investigación orientada a la acción para diversas intervenciones en la ciudad y les mostraré un número de ejemplo para que tengan una mejor idea de lo que hablo. Pero quiero empezar con una cita de un libro que fue publicado el 2015 por Kenny y Madgin, se llama <i>Cities Beyond Borders:</i> <i>Comparative</i> <i>and Transnational Approaches.</i>

Y lo que dicen es que: "mucho de la historia e investigación urbana busca emparejar o categorizar ciudades en base a la complementariedad del material original existente. Pero estas categorizaciones deberían ser alertadas por el uso creativo de fuentes, y la creciente inclinación a fusionar diferentes fuentes y la adopción de métodos originales que surgen de diferentes estudios interdisciplinarios". Y esto es algo en lo que creemos firmemente en las humanidades urbanas. En verdad estamos interesados en esta fusión de diferentes disciplinas y experimentación metodológica porque creemos que lo urbano es muy complejo para ser estudiado únicamente por una disciplina. De hecho, si retrocedemos, lo siento, y echamos un vistazo al estudio de las ciudades, tenemos estudios de ciudades desde hace mucho tiempo, yo originalmente soy de Grecia y Pausanias en griego es <i>Parsanias</i> escribió mientras viajaba acerca de las ciudades y creó una biografía urbana de ciudades, luego tenemos en el siglo XIX un número de estas biografías urbanas, Charles Baudelaire, escribió ensayos cortos y poemas sobre París.

Tenemos… <i>The Flaneur</i>… no puedo acordarme del nombre, empieza con B y no puedo acordarme del nombre… el tercer libro de la línea, alguien que me ayude aquí ¿saben de quién estoy hablando? ¿Alguien tiene una idea? Walter Benjamin. Walter Benjamin, exactamente, él escribió elocuentemente acerca de París, mucho después John Steinbeck no era un historiador urbano, por supuesto, pero él escribió este tan conocido "Cannery Row" que habla de Monterrey Park. Entonces, tenemos estas biografías urbanas de ciudades que discuten situaciones cotidianas, a veces la arquitectura, a veces sus relaciones sociales, pero estos estudios de caso únicos de 1970 fueron atacados debido a su foco unilateral, eran considerados muchas veces insuficientes, parroquiales, etnocentristas y tal como fueron escritos "el día del individuo plantea el estudio idiosincrásico de un pueblo que no tiene un propósito analítico particular". Y eso fue en 1970, empezamos a ver estudios comparativos de ciudades, y comparativos, el énfasis está en urbanismo comparativo que identifica y compara dos contextos socio-espaciales distintos y como puede pueden estar influenciándose uno al otro, por ejemplo, el libro de Susan Fainstein "City Builders" se enfoca en Nueva York y Londres, tenemos a Savitch que escribe sobre ciudades post-industriales que se enfoca en, nuevamente, Nueva York, Londres y París y compara estas ciudades. Tenemos otros libros que intentan presentar este urbanismo comparativo, aquí les muestro el tono de algunos libros. Recientemente mi colega Michael Storper con un número de sus estudiantes de postgrado compararon por ejemplo Los Ángeles y San Francisco, "El auge y la caída de las economías urbanas".

Este urbanismo comparativo es muy útil para entender estas ciudades, presenta imaginarios urbanos como puntos de encuentro con otras ciudades mediados a través de viajes muchas veces, a través de flujos de migración, la circulación de imágenes, de mercancía, de ideas. Estos libros y estudios tienden a identificar semejanzas y diferencias de al menos dos ciudades, a veces más y usa el estado de organización de una ciudad como unidad de análisis. Parte de la crítica viene del hecho que muchos de estos libros tienden a concentrarse en ciudades occidentales o ciudades del hemisferio norte. Digo, las grandes ciudades, las ciudades globales, las ciudades del hemisferio norte. Y se ha escrito muy poco en términos de urbanismo comparativo del hemisferio sur. ¿Por qué…? Esperen un momento. ¿Por qué esto no avanza?

Bien. Entonces, este urbanismo comparativo ha sido cuestionado recientemente por ser "demasiado limitado por entidades fijas y divisiones arbitrarias, como límites municipales o nacionales". Y los críticos afirman que "las redes e influencias urbanas son dinámicas, diversas y trascienden esos límites".

Y también está el peligro de al hacer estas comparaciones, "de homogeneizar diferencias y de hacer caso omiso de algunas particularidades locales a favor de extraer lecciones universales a cuestiones y problemas urbanos". Y también está la crítica postcolonial, de nuevo en relación al urbanismo comparativo, que como dice Robinson "universalizar experiencias occidentales de las ciudades es inapropiado". Por su parte, Edward Said critica este tipo de comparación urbana especialmente cuando se reflejaron algunas de las ciudades asiáticas o ciudades del hemisferio sur como "culturalmente inexactas, incluso la representación exótica y la comprensión de las ciudades no occidentales es inapropiada". No estoy segura por qué… ah, aquí vamos.

Bien. Entonces, como resultado de estas críticas vemos el ascenso del transnacionalismo urbano, y estudios urbanos que se enfocan en interdependencias, movimientos, corrientes a través de las fronteras en diferentes regiones y subregiones. Y trata de entender los entornos urbanos y las experiencias de estos entornos compuestos por múltiples identidades regionales, étnicas o institucionales y fuerzas. Y también enfatiza las conexiones humanas y los impactos socio-espaciales de estas conexiones y se interesa mucho en temas como la migración, cruces de frontera, refugiados políticos, intercambios económicos, influencias que a veces son multiculturales en las artes, y paisajes urbanos híbridos. Y estoy mostrándoles unos cuántos libros de transnacionalismo urbano desde "Beyond Cities and Borders", hasta el libro de Ananya Roy y Nezar AlSayyad "Urban Informality", "Transnational Urbanism" por Michael Peter Smith, "Transnational Migration", "Worlding Cities" es un libro editado por Ananya Roy y Aihwa Ong. Las humanidades urbanas están muy inspiradas se posiciona dentro de este transnacionalismo urbano y se basa en el urbanismo transnacional para estudiar lo urbano, para considerar estos… que llamamos los entretejidos, las intimidades, los conflictos, las colectividades y el compromiso en torno a diferentes personas y su contexto socioespacial.

Y creemos que esto nos ayuda a comprender mejor las prácticas vinculadas pasadas y presentes entre diferentes entornos y su cultura para comprender problemas complejos del pasado o con el presente y necesitamos esta relación para construir un futuro potencial. También nos basamos mucho en la etnografía espacial, y hablaré un poco más acerca de eso después, para contrastar y comparar los microentornos del día a día. Entonces, las humanidades urbanas están particularmente interesadas en los microentornos del día a día, Favorecemos la erudición comprometida con preguntas enmarcadas críticamente y matices en la comprensión de la conectividad y las influencias entre los lugares urbanos. Fusionamos diferentes fuentes de datos y metodologías y de hecho, preferimos no llamarlos metodologías, sino las prácticas de las humanidades urbanas, que como les explicaré después se basan en <i>film sensing</i>, <i>thick mapping</i>, etnografía espacial y social e intervenciones públicas de arte. Y queremos abarcar lo que llamamos un "proyectivo imperativo" que es la obligación de la erudición urbana de abrir posibilidades y visualizar alternativas y mejores futuros.

Como mencioné el objeto de estudio son los espacios del día cotidiano. El foco de los micro espacios bajo el lente humanista que documenta las interacciones sociales, las expresiones culturales y las múltiples capas de la historia a medida que estos espacios son apropiados por diferentes grupos en la ciudad, esquinas, la plaza de la ciudad, un parque, una parada de buses, estos son los micro espacios cotidianos que no reciben tanta atención de los políticos o arquitectos o incluso los planificadores que enfocan su atención exclusivamente en los mejores espacios de la ciudad, y aun así estos son los espacios donde transcurre la mayor parte de nuestras vidas. Otro valor de las humanidades urbanas es el foco en la justicia espacial. Usamos la justicia especial como lente para identificar disparidades y desigualdades en los vecindarios debido a la distribución desigual de los servicios urbanos, la distribución desigual de parques, árboles, supermercados, clínicas. Por supuesto, mi antiguo colega Ed. Soja fue uno de los primeros en hablar sobre justicia espacial, pero a la derecha verán un proyecto de Kelly Hernández, es profesora de historia en UCLA y una de las ganadores de la beca MacArthur, la beca de los genios, y ella también está afiliada con las humanidades urbanas y ella creó este proyecto que llamó "Million Dollar Hood" donde ella observa el área metropolitana de Los Ángeles e identifica en algunos sectores donde el costo de encarcelación de los residentes supera el millón de dólares.

Y cómo pueden imaginar estos sectores que tienen altos niveles de encarcelación, gran parte de ellos… la mayor parte de los incidentes son de individuos sin hogar que la policía se lleva los encarcelan por un día o dos, pero todo esto crea estos grupos que mayormente son minorías y gente de menor recursos de la ciudad que Kelly identificó como los <i>Million Dollar Hood</i>. Estos sectores coinciden también con lugares de la ciudad donde tenemos la presencia de carencias, contaminación, ruido, impactos en la salud y la calidad de vida. Solo para repetir los valores de las humanidades urbanas son los espacios de la vida cotidiana y justicia espacial para estos espacios y creemos que necesitamos buscar esta justicia espacial a través de académicos y pedagogías comprometidos y a través de una serie de colaboraciones entre la universidad y la comunidad. Con muchas de estas comunidades afectadas.

Las prácticas o los métodos de las humanidades urbanas son experimentales, apuntan no solo a la recolección de datos, sino también a intervenir en el paisaje urbano. Se basa en distintos medios para entender cómo los distintos grupos perciben, se mueven y se apropian de los espacios en las ciudades. Y son colaborativos, los estudiantes trabajan en grupo, las facultades trabajan en grupo. Las humanidades urbanas quieren alterar la fragmentación de los silos de los diferentes campos de investigación y tradiciones de investigación a través de la colaboración de diferentes disciplinas. La acción es <i>in situ</i>, digo, en verdad hacemos trabajo de campo en diferentes espacios urbanos. Tenemos un interés particular en ciudades en la costa del Pacífico.

Y hemos llevado clases a Tokio, Shanghái, Ciudad de México, hemos ido a la Ciudad de México muchas veces. Y por supuesto nuestro propio laboratorio, diferentes espacios de Los Ángeles. Creemos en densidad, a lo que nos referimos es a las múltiples capas de datos acerca de la forma urbana, que provengan de diferentes disciplinas, de la literatura, textos históricos, historias orales, arte comunitario, películas, redes sociales, pero también, medios impresos, periódicos, observaciones de campo y evidencia empírica. El propósito es construir conocimiento, hay mucho trabajo en el estudio que es algo con lo que los arquitectos están muy familiarizados, pero no necesariamente la gente que viene de las humanidades.

Hay mucho trabajo en espacios de la ciudad, pero también mapas, modelos, películas, textos, instalaciones de arte. Creemos conocimiento abierto, que sea de fácil acceso, que se distribuya la investigación más allá de los confines de la torre de marfil a través de sitios web, podcasts, instalaciones y presentaciones. Y nos gusta especular sobre el futuro, ofrecer escenarios y propuestas para barrios y ciudades basado tanto en datos históricos como contemporáneos y especificidades contextuales y culturales. Al medio, tal vez, creo… Ana María… No sé si ese fue tu proyecto, Ana María, pero creo que tu estabas en el año en Tokio ¿verdad? Sí, estaba en el año en Tokio. Fue fabuloso. Entonces, los métodos y prácticas de las humanidades urbanas son <i>thick mapping</i> que se basa en la cartografía crítica impregnada con historia, maneras de ver, conocimiento y control.

Un mapa denso es un mapa que tiene múltiples capas de información que viene de las lecturas de lo urbano de diferentes personas y múltiples voces. Un mapa denso no solo es creado por una persona, pero una multiplicidad de personas que añaden información al mapa, contiene diferentes datos de forma que componen un todo más grande y, a menudo, revela relaciones ocultas. Mencioné anteriormente que otro método de las humanidades urbanas es la etnografía espacial, recogemos información, por ejemplo, del trabajo de Annette Kim en su libro "Sidewalk City" donde ella hizo una etnografía espacial de vendedores ambulantes en Vietnam y sus movimientos por la ciudad durante un día de trabajo.

Etnografía espacial se basa en observar la vida urbana y analizar y documentar actividades socioculturales y políticas que suceden en lugares específicos durante un tiempo específico y combina análisis de diseño, observación antropológica y etnográfica y narraciones humanas que está basada también en entrevistas, historias orales, grupos focales acerca de los espacios de su día a día en las ciudades. <i>Filming sensing,</i> pueden ver el trabajo de Yoh Kawano en Fukushima. Yoh en verdad utilizó de forma brillante la cámara de video para documentar los entornos socio espaciales de Fukushima, él probablemente… lo siento, me perdí tu presentación, Yoh, porque seguía en reuniones hasta cinco minutos antes de unirme, pero él creó una película brillante sobre Fukushima, habló con alguno de los protagonistas y trajo las voces, sus voces, al frente en este espacio de tragedia que es Fukushima.

Entonces este <i>filming sensing</i> usa la cám

2023-05-01 07:51

Show Video

Other news